top of page

Lassobras (1991-2024) recoge varias series piezas, especialmente collages, realizados sin la ambición de ser obras, pero hechas, sin embargo a partir de los restos y con fragmentos de piezas, bocetos, pruebas, descartes de distintos procesos y objetos residuales. Son parte de distintas subiereis de libros de artistas desmadejados y realizados mediante técnica mixta, en muchos caso a lo largo de más de 30 años, prácticamente desde el inicio de mis estudios de arte, apuntes de clases, bocetos seminales y mis primeras tentativas con la fotografía.

  • En Sistemas de Representación usando como base las láminas un bloc de dibujo técnico DIN A3,

  • En Interpretación de cortes geológicos, las páginas de un manual de geología.

  • En Más allá de la muerte las primeras hojas con los títulos de los capítulos de un libro de parapsicología recoge dibujos de manos gestualizando lo que se supone que dicen, desafiando las limitaciones dibujísticas de la AI.

Con el titulo Lasssobras se exponen esta tres series anteriores en Dos Ajolotes en 2025. El destino quiso que al inaugurarse la exposición unas obras de peatonalización levantarán la calle Pozos de Oviedo donde se ubica el recientemente colectivizado espacio de arte dejando a la vista esos otros estados creados por el relleno de materiales que se superponen para basar el pavimento que pisamos en nuestras ciudades.

  • En Materia y distancia (Espacio Líquido, 2015) se expusieron por primera vez estas series que se realizan bajo este concepto de reutilización de los restos procesales que es Lassobras. 

  • En Archivo del olvido (expuestas en Pablo de Lillo, 2020posteriormente también han usado esta idea estratigráfica de escombros de materiales.

 

En las piezas de Lassobras se articulan de forma sedimentada los procesos de búsqueda, de investigación y de experimentación artística.

En ellas pueden verse  diferentes etapas creativas, diversos soportes y papeles (Guarro, Alfa, acuarela, cebolla, envejecidos...), diferentes técnicas fotográficas (distintos tipo de Polaroid veladas o caducadas,  papel salado, papel fotográfico fibra, baritado y RC,...), materiales de dibujo (carbón, tinta...), impresiones de inyección de tinta, fotocopias  u offset para hacer que los conceptos se conviertan en formas y composiciones guiadas por el inconsciente y cuya interpretación es compleja, si es que esta es necesaria. Acompañan a estos collage una serie de objetos encontrados ajenos y propios,, fragmentos y descartes de otras piezas que por algún motivo encostaron en ellos su lugar para formar los planos de un mapa iconográfico intimo, deudor del tiempo en el que empezaron a gestares, el ruido y la mugre de los 90, el autosplagio y lo analógico como restos de una arqueología personal.

Los motivos: montañas, mar, humo, arena, carbón, planos líneas, se comportan como estratos de una iconografía inconclusa. Los restos de materiales que, como escombros de una ruina, el desprendimiento de una mina, la escoria de las fundiciones o el argayo en el camino nos invitan a parar y hacer limpieza para poder seguir. Son al fin y al cabo los residuos de una investigación y de una experimentación en busca del aprovechamiento en las diferentes etapas creativas, de aprendizaje, de aprovechamiento y de autoconocimiento.

En definitiva estas obras son el resultado de auto-samplearse o trabajar con re-apropiaciones de lo propio, que vuelve como algo que se siente aún ajeno para destilar, en un sentido alquímico, todas las preguntas que ya no buscan respuestas. Procesos para pensar en cómo está acumulación de restos se suman buscando su propia forma al dejar de intentar explicarse. Son la apariencia de las ruinas antes la permanente reconstrucción personal que sigue a toda destrucción u olvido. Escombros de conceptos sobre los que levantar nuevas vías en las que evadirse de uno mismo.

 

bottom of page